UGT Servicios Públicos denuncia la saturación de las Urgencias del San Pedro y exige refuerzos a Salud para no sobrecargar a los profesionales del Hospital

Las Urgencias se han vuelto a colapsar este martes, con 35 pacientes pendientes de ingreso y sin cama asignada. Además, otros 40 pacientes siguen esperando en la zona de consultas sin ser atendidos todavía

UGT exige una planificación adecuada que garantice la cobertura de servicios durante el verano y culpa a Salud de la falta de previsión, que se agrava durante el periodo estival por el cierre de camas

UGT Servicios Públicos La Rioja denuncia la saturación de las Urgencias del San Pedro y exige a la Consejería refuerzos urgentes para no sobrecargar a los profesionales del Hospital. En la mañana de este martes, hasta 35 pacientes están pendientes de ser ingresados y sin cama asignada. Además, otros 40 pacientes siguen esperando en la zona de consultas sin ser atendidos todavía.

UGT exige una planificación adecuada que garantice la cobertura de servicios durante el verano y culpa a Salud de la falta de previsión, que se agrava durante el periodo estival por el cierre de camas. En el día de hoy, las 18 camas de prehospitalización están ocupadas; así como 17 de las 20 camas en Observación y 14 de los 15 boxes.

Esta situación, que se repite con frecuencia, pone en evidencia la falta de previsión de Salud. En este sentido, calificamos de inadmisible que haya pacientes esperando más de diez horas en Urgencias para ser atendidos, e incidimos en el hartazgo de las trabajadoras y los trabajadores de Urgencias, que no pueden dar una atención digna a los pacientes por la enorme carga de trabajo que sufren.

Además, UGT rechaza la actitud de la consejera de Salud, María Martín, que una vez más minimiza y pretende normalizar los colapsos y las demoras interminables en el servicio de Urgencias del Hospital San Pedro. No vamos a aceptar que se responsabilice a las y los trabajadores por ejercer su derecho a disfrutar de vacaciones, ni mucho menos que se señale a los pacientes, que, según la Consejera, no quieren ser intervenidos en estas fechas estivales, algo que para UGT es rotundamente falso.

Un verano más, y como ya es habitual, el cierre de camas hospitalarias está provocando situaciones de colapso, demoras inasumibles tanto en la atención como en los ingresos, y una grave sobrecarga para los profesionales.

Esta presión no solo afecta a Urgencias, sino también al conjunto de servicios (doblando habitaciones), cuyos equipos deben asumir pacientes de otras especialidades sin contar con plantillas reforzadas e incluso, en muchos casos, recortadas.

Desde la Sección de Técnicos en Emergencias Sanitarias denuncian públicamente la situación insostenible que se vive en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro. Lejos de tratarse de un hecho puntual, asistimos a un colapso que se ha convertido en una constante, con graves repercusiones sobre la asistencia extrahospitalaria.

La inmovilización de ambulancias durante más de nueve horas en el entorno hospitalario no solo deja sin cobertura a amplias zonas de salud, sino que supone una grave irresponsabilidad institucional y un riesgo directo para la ciudadanía. Los recursos de emergencias deben estar disponibles y operativos en todo momento, preparados para responder con inmediatez a cualquier aviso. Mantenerlos bloqueados en el hospital compromete la capacidad de respuesta del sistema y pone en peligro la seguridad de la población. Esta situación refleja una evidente falta de planificación y de organización por parte de los responsables del sistema, lo que termina afectando negativamente al conjunto del Servicio Riojano de Salud. Queremos recordar que el colectivo de Técnicos en Emergencias Sanitarias desarrolla una labor extrahospitalaria, y no debe permanecer de forma prolongada en los centros sanitarios ni asumir funciones que no le competen. Es imprescindible que se adopten medidas urgentes para restablecer el correcto funcionamiento del servicio y garantizar una atención sanitaria eficaz, ágil y segura para toda la ciudadanía.