Los sindicatos negociadores del convenio regional de Residencias se concentran mañana para exigir un convenio justo tras 5 años de bloqueo patronal

  • Los cuatro sindicatos negociadores del IV Convenio Regional de Residencias y Centros de Día —CCOO, CSIF, UGT y USO— se concentrarán mañana en la Dirección General de Servicios Sociales a las 12 horas
  • El convenio afecta a entre 2.500 y 3.000 personas en La Rioja, con unas ratios de personal de 0,31 personas; por las 0,34 a nivel estatal

Los cuatro sindicatos negociadores del IV Convenio Regional de Residencias y Centros de Día —CCOO, CSIF, UGT y USO— se concentrarán mañana en la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja a las 12 horas para exigir un convenio justo tras 5 años de bloqueo por parte de la Patronal. CCOO, CSIF, UGT y USO han ofrecido este jueves una rueda informativa para explicar los motivos que nos han llevado a convocar esta concentración, tras años sin avances ni acuerdos en la negociación.

La secretaria de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, Carmen Martínez, ha explicado que los sindicatos convocantes, tras varias reuniones infructuosas con la Patronal, denuncian que la parte empresarial no muestra voluntad de mejorar de manera significativa y urgente las condiciones laborales del sector.

“En unidad de acción, las organizaciones sindicales han decidido dar un paso adelante y movilizarse”, ha señalado Martínez, quien ha añadido que el próximo 10 de septiembre la Patronal se ha comprometido a trasladar a la parte social una propuesta con avances reales, compromiso que esperan se materialice. De no ser así, se intensificarán las movilizaciones y se adoptarán nuevas medidas de presión.

Martínez ha subrayado que las organizaciones sindicales no se detendrán hasta lograr mejoras efectivas que dignifiquen el sector y lo hagan más atractivo. En este sentido, consideramos imprescindible que se respeten las medidas de conciliación impulsadas por el Gobierno estatal, incluyendo permisos retribuidos para acompañar a hijos e hijas menores a consultas médicas, así como a familiares dependientes; el cumplimiento con las negociaciones relativas a la adaptación de la jornada laboral; que no se denieguen, sin negociación, las reducciones ni las adaptaciones de jornada; y que se respeten los días de libre disposición y los descansos, evitando que el personal se vea obligado a doblar turnos para cubrir ausencias.

Por su parte, el responsable de Acción Sindical de CSIF, Ángel Laspeñas, ha destacado que el sector sociosanitario resulta poco atractivo para las trabajadoras, ya que se caracteriza por una baja remuneración, una elevada exigencia física y emocional y jornadas laborales extensas que dificultan la conciliación. “Esta realidad ha generado una falta de personas profesionales cada vez más preocupante, lo que provoca una sobrecarga de trabajo en las plantillas y, en consecuencia, serias dificultades para garantizar una atención adecuada y de calidad a las personas usuarias”, ha denunciado.

Laspeñas ha incidido en que es imprescindible cubrir de manera efectiva las bajas laborales, reforzar las plantillas y poner en marcha programas de formación incentivada que permitan atraer a nuevas profesionales y mejorar la preparación del personal existente. “Solo así será posible ofrecer a nuestras personas mayores la atención digna y de calidad que merecen”, ha agregado.

Además, el responsable de la federación de Servicios de USO, Jesús Fernández, ha reclamado una reducción de la jornada anual que equipare al sector a las 37 horas semanales, con el compromiso de seguir avanzando progresivamente hasta alcanzar las 35 horas. “No es de recibo mantener jornadas tan extensas en un calendario laboral de lunes a domingo, donde apenas se descansa un único domingo al mes, y al mismo tiempo pretender hacer del sector un ámbito atractivo y protegido”, ha criticado.

En cuanto a la jubilación, Fernández defiende que la edad ordinaria de jubilación no debe superar los 65 años y subraya la necesidad de medidas complementarias. Los sindicatos recuerdan que el personal sociosanitario padece altos índices de morbilidad: problemas osteomusculares derivados de la carga física y postural, exposición a infecciones por el contacto con fluidos y gérmenes, y trastornos psicosociales como estrés, ansiedad o burnout vinculados a la elevada exigencia, los turnos y la carga emocional. Por ello, reclamamos la aplicación de coeficientes reductores, la aceptación de jubilaciones parciales y la posibilidad de que, a partir de los 55 años, las y los trabajadores puedan quedar exentos del turno nocturno.

Por último, la secretaria del sector de Servicios de Atención Social de UGT, Dary Saiz, ha explicado que el salario base de una persona gerocultora, que suponen más del 60% de las plantillas, es de apenas 17 míseros euros/mes por encima del Salario Mínimo Interprofesional. Además, algunas ategorías profesionales, como el personal de lavandería, recepción, limpieza o pinches de cocina ni siquiera alcanzan el SMI, siendo absorbidos sus pluses por esta razón y por tanto trabajando gratis los domingos y festivos, y no viendo recompensada su antigüedad.

Ha destacado que el salario base mensual de una persona gerocultora en la vecina Vizcaya según su convenio colectivo es de 1800€, frente a los 1202,42€ que percibirá en La Rioja, lo que suponen 600€ de diferencia por igual trabajo. “Esto evidencia que el salario de todo el personal de residencias y centros de día en La Rioja está muy por debajo del mercado”, ha añadido. Por ello, ha subrayado que es necesaria una subida inminente de al menos un 25% en los próximos tres años, para equiparar los salarios al mercado laboral. Saiz ha destacado que es imprescindible mejorar las ratios de personal por persona usuaria, y cómo mínimo equipararlas al decreto estatal; así cómo vincularlas a las presencias, no a los contratos. Además, los sindicatos negociadores del convenio rechazamos rotundamente la ‘amnistía’ del Gobierno de La Rioja a las empresas de residencias de personas mayores que no cumplan con las ratios.

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.