UGT Servicios Públicos celebra las jornadas “Negociación Colectiva y Transformación Digital en las Administraciones Públicas” junto a un centenar de personas delegadas del sindicato en el hotel NH Herencia Rioja
UGT Servicios Públicos La Rioja celebra este martes 28 y mañana miércoles 29 de octubre las jornadas de formación «Negociación Colectiva y Transformación Digital en las Administraciones Públicas» junto a un centenar de personas delegadas del sindicato.
La jornada de formación abordará temas clave como la digitalización de las Administraciones Públicas y su personal, la desconexión digital, la inteligencia artificial y la gestión de algoritmos laborales desde la negociación colectiva.
En declaraciones a los periodistas, el secretario general de UGT Servicios Públicos La Rioja, Fernando Domínguez, ha señalado que el objetivo de la jornada es formar a nuestros cuadros sindicales para que estén preparados ante la revolución digital. “Las empresas utilizan cada vez más herramientas de control digital, e incluso aplican algoritmos e inteligencia artificial en los procesos de selección de personal. Eso puede generar situaciones injustas si no hay una supervisión humana adecuada”, ha advertido.
Domínguez ha alertado de los riesgos de estas tecnologías cuando no se gestionan correctamente: “Estos sistemas pueden acabar discriminando a personas por su edad, su sexo, su origen o su trayectoria vital, simplemente porque han sido entrenados con datos sesgados. Y eso no solo afecta a la contratación, sino también a los salarios, los horarios o los permisos laborales”, ha constatado.
El secretario general de UGT Servicios Públicos La Rioja ha incidido en que ha habido muchas revoluciones a lo largo de la historia, pero ahora estamos inmersos de lleno en la revolución digital. “Todo el mundo lleva un móvil en el bolsillo, el acceso a la información es inmediato y esto también ha llegado al ámbito laboral. Por eso queremos que nuestros delegados y delegadas comprendan qué significa todo esto y cómo les afecta a ellos y a sus compañeros en los centros de trabajo”, ha subrayado.
Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha reclamado el desbloqueo de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas y ha recordado que el próximo día 30 están previstas nuevas movilizaciones para exigir un segundo acuerdo que dé continuidad al firmado en la pasada legislatura, ya que los trabajadores y trabajadores públicos siguen con las nóminas congeladas.
Araque ha vinculado directamente la transformación digital y la inteligencia artificial con las reivindicaciones sindicales actuales. “La digitalización no es solo teletrabajo. Hablamos de cómo se van a aplicar los algoritmos, qué herramientas se van a usar y, sobre todo, de garantizar que todo eso se haga con reglas claras que protejan los derechos de los empleados y empleadas públicas, la calidad de los servicios y el acceso de la ciudadanía a lo público”, ha explicado.
La secretaria general ha insistido en que la digitalización y la inteligencia artificial no solo afectan a la organización de las Administraciones, sino también a la relación de las personas con ellas. “Tenemos que asegurarnos de que nadie se quede atrás, que no haya brechas digitales y que cada ciudadano pueda decidir cómo quiere relacionarse con la Administración, ya sea de forma telemática o presencial”, ha defendido.
Araque ha recordado que los empleados públicos necesitan saber cuáles son sus deberes, pero también qué derechos deben preservarse. “Para eso la negociación colectiva es fundamental. Hay 2.600 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los sindicatos queremos saber en qué se van a emplear: qué formación van a recibir los trabajadores, qué nuevos perfiles se necesitan y cómo se va a organizar el tiempo de trabajo, porque hablar de digitalización también es hablar de jornada, de productividad y de conciliación”, ha apuntado.
También ha advertido sobre la importancia de proteger los datos personales y las firmas digitales. “Hay que cuidar mucho cómo se manejan y garantizar los derechos que reconoce la Ley de Protección de Datos a todas las personas, también en el ámbito laboral”, ha señalado.
“La sociedad digital no es algo que esté por venir: ya está aquí”, ha afirmado. Por eso, ha insistido en que “hay que hablar de tiempo, de jornadas, de salarios y de qué necesitan los empleados públicos para seguir garantizando un servicio de calidad, porque ellos son la cara visible del servicio público”.
Araque ha insistido en las movilizaciones que se van a celebrar este jueves en todas las capitales de nuestro país, y ha exigido Gobierno que desbloquee la negociación. “Estamos reclamando salarios, la subida pendiente para 2025, creación de empleo neto y de calidad. Las administraciones son las mayores empresas del país y deben dar ejemplo”, ha dicho.
Si el Ministerio de Función Pública no mueve ficha, UGT Servicios Públicos no descarta nuevas acciones. “No descartamos nada, tampoco la huelga general. No se está escuchando a los representantes de los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública”, ha advertido. Por último, Araque ha recordado que UGT Servicios Públicos es la fuerza sindical más representativa en las administraciones públicas de todo el Estado, y ha insistido en la responsabilidad del sindicato de defender los derechos laborales en plena transformación digital.