UGT critica que el Gobierno regional vuelva a externalizar trabajos propios de bomberos forestales durante la temporada de alto riesgo de incendios

El Gobierno de La Rioja prometió la creación de una unidad de bomberos forestales, pero esos trabajos serán finalmente sustituidos por personal subcontratado a la empresa TRAGSA

UGT Servicios Públicos critica que el Gobierno regional vuelva a externalizar trabajos propios de los bomberos forestales durante la campaña de alto riesgo de incendios, que comenzará el próximo martes 1 de julio y se prolongará hasta el 31 de octubre.

UGT lamenta la ausencia, un año más, de la unidad de bomberos forestales anunciada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, que debía estar operativa todo el año, en la zona de las Viniegras, con personal propio. Finalmente, esta unidad será sustituida por personal subcontratado a través de la empresa pública TRAGSA, que sólo prestará servicio durante los meses de alto riesgo, lo que supone aplazar nuevamente el compromiso adquirido por la Administración.

Este fin de semana nos enfrentaremos a la primera ola de calor del verano, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 ºC en la región y un riesgo alto o muy alto de incendios forestales. De hecho, ya se han registrado algunos conatos, como los ocurridos en Fuenmayor, junto a las vías, o en Albelda, que han calcinado varias hectáreas.

A las puertas del inicio de la temporada de alto riesgo, los bomberos forestales fijos-discontinuos siguen sin certezas sobre su futuro y desconocen aún qué modelo de contratación se va a aplicar: si pasarán a trabajar los 12 meses del año y, en caso afirmativo, cuándo será efectivo ese cambio.

Desde UGT apostamos de forma clara por la estabilidad laboral mediante contrataciones indefinidas una vez iniciada la campaña. Para ello, reclamamos que la Dirección General de Función Pública cumpla su compromiso y convoque de inmediato una mesa de negociación para definir la fórmula más adecuada.

Asimismo, volvemos a exigir el inicio del proceso de funcionarización del personal fijo, un compromiso que afecta directamente a los bomberos forestales y que debería reflejarse en los próximos presupuestos con el objetivo de comenzar su aplicación en 2026.

En materia de salud laboral, celebramos que, tras años de insistencia por parte de UGT, se haya conseguido establecer un protocolo reglamentado para la limpieza de los Equipos de Protección Individual (EPIs) en empresas especializadas.

Este protocolo contempla también medidas específicas para después de cada intervención: zonificación de áreas limpias y sucias, limpieza del material y vehículos, y aseo personal del trabajador, lo que mejora sustancialmente la protección frente a agentes químicos derivados del humo y los productos de combustión.

Comenzamos una campaña marcada por temperaturas extremas, una gran acumulación de vegetación herbácea y unas previsiones que anticipan un verano más cálido de lo habitual. Por ello, desde UGT Servicios Públicos estaremos vigilantes para que se cumpla el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que obliga a las empresas a adoptar las medidas necesarias para proteger a las personas trabajadoras frente a fenómenos meteorológicos adversos, incluidas las altas temperaturas.

Desde UGT queremos poner en valor el trabajo de todos y todas las profesionales que integran el dispositivo contra incendios forestales del Gobierno de La Rioja: técnicos, agentes forestales, bomberos forestales, conductores, brigadas helitransportadas, personal de maquinaria pesada, vigilantes…cuya labor es esencial para proteger nuestro entorno natural y garantizar la seguridad de la ciudadanía riojana.