UGT rechaza la Consulta de Acogida impuesta en los centros de salud riojanos e insta al Gobierno a abandonar el modelo “low cost” de Díaz-Ayuso

UGT Servicios Públicos La Rioja cree que el Proyecto de Consulta de Acogida en Atención Primaria iniciado en octubre de este año se ha implantado sin dialogar con los sindicatos y exige la apertura de una mesa de diálogo

UGT Servicios Públicos La Rioja rechaza la implantación del denominado Proyecto de Consulta de Acogida en Atención Primaria desde el pasado mes de octubre en los centros de salud riojanos. El Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha puesto en marcha, sin negociación, un modelo de atención “low cost” que se ha implantado recientemente en la Comunidad de Madrid y Andalucía, territorios gobernados por el Partido Popular.

Concretamente en la Comunidad de Madrid, en el año 2022 se implementó el proyecto de Atención a Procesos Agudos de Demanda (APADE), que generó malestar entre las enfermeras porque les atribuían tareas que en muchos centros eran claramente médicas. APADE, tanto en el fondo como en la forma, se asemeja mucho al proyecto de Consulta de Acogida del Gobierno de La Rioja, ya que plantea un catálogo de casos para que las enfermeras atiendan a pacientes que llegan al centro de salud sin cita.

Esta Consulta de Acogida consiste en que el personal de enfermería realice una primera valoración de los pacientes con síntomas comunes (cefalea, fiebre, disnea, dolor abdominal, entre otros), para decidir si deben ser vistos por el médico o médica inmediatamente, en 24 o 48 horas. Todo ello, sin haber negociado con los representantes de los trabajadores, sin formación específica, sin protocolos validados, sin formularios estandarizados y sin garantías legales para quienes tienen que aplicarlo.

UGT considera esta medida una improvisación inaceptable y un nuevo parche que no resuelve los graves problemas estructurales de la Atención Primaria, sino que los agrava. La medida duplica el trabajo, genera inseguridad en el personal sanitario y confunde a los pacientes, que no saben si serán atendidos por su médico o derivados tras una valoración superficial.

Desde UGT denunciamos que el Gobierno de La Rioja, presidido por el Partido Popular, ha decidido copiar el modelo “low cost” de la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid, donde este sistema ya ha demostrado su ineficacia y ha generado un enorme malestar entre los profesionales sanitarios. La Rioja no tiene ni el volumen de población ni la presión asistencial de comunidades como Madrid o Andalucía, por lo que no hay justificación alguna para aplicar este modelo que precariza la sanidad pública y desmantela la Atención Primaria.

Lo que el Gobierno regional presenta como una mejora organizativa es en realidad un recorte encubierto, una forma de hacer pasar por innovación lo que no es más que una externalización de funciones médicas y una sobrecarga del personal de enfermería, sin medios, sin tiempo y sin respaldo legal. UGT considera que una medida de este calado no puede implantarse unilateralmente, sin diálogo con las organizaciones sindicales, sin evaluación de riesgos, sin una definición clara de responsabilidades y sin asegurar la cobertura jurídica de los profesionales.

La sanidad pública necesita soluciones reales, no parches

Desde UGT Servicios Públicos La Rioja insistimos en que la Atención Primaria necesita más personal médico y de enfermería, más inversión, mejores condiciones laborales y tiempo suficiente para atender bien a los pacientes, no medidas improvisadas que solo buscan maquillar la falta de recursos.

Por todo ello, UGT Servicios Públicos La Rioja exige la suspensión inmediata de la implantación de la Consulta de Acogida y la apertura urgente de una mesa de diálogo con la Consejería de Salud para abordar cualquier cambio organizativo en Atención Primaria con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras. La sanidad pública riojana merece planificación, diálogo y respeto.