UGT Servicios Públicos celebra su II Congreso Federal bajo el lema “Afrontar los cambios”, en el que participarán 5 delegados/as riojanos

UGT Servicios Públicos afronta los días 20, 21 y 22 de mayo en Madrid la renovación de sus órganos federales, en un Congreso histórico en el que 500 delegados elegirán a la persona que sustituirá a Julio Lacuerda, secretario general desde 1996.

UGT Servicios Públicos celebra su II Congreso Federal bajo el lema “Afrontar los cambios”, en el que participarán 5 delegados/as riojanos, encabezados por el secretario general de la federación regional, Fernando Domínguez.

UGT Servicios Públicos afronta los días 20, 21 y 22 de mayo en Madrid la renovación de sus órganos federales, en un Congreso histórico en el que 500 delegados elegirán a la persona que sustituirá a Julio Lacuerda, secretario general desde 1996.

La Organización, primera fuerza sindical en las Administraciones Públicas y mayor federación en cuanto a afiliación de UGT, fijará, además, las líneas maestras de acción para los próximos cuatro años. A lo largo de estos tres días, 500 delegados y delegadas procedentes de toda España reflexionarán, debatirán y establecerán los objetivos que marcarán el rumbo del sindicato durante los próximos cuatro años.

La sesión inaugural contará con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, cuya intervención será seguida por las del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y de Julio Lacuerda, quien cierra una larga etapa al frente de la federación. Vinculado al movimiento obrero del País Valenciano desde 1972, Lacuerda (Valencia, 1954) pasó en 1986 a desempeñar el cargo de secretario de Administración Local de la Federación de Servicios Públicos de UGT País Valenciano. Tras ser elegido en 1996 secretario general de la Federación de Servicios Públicos, el I Congreso de FeSP-UGT lo reeligió como máximo responsable.

El reconocimiento de las personas que trabajan en los Servicios Públicos, la mejora de la financiación de la Sanidad y la Enseñanza, el aumento de las competencias de la Administración local o la aprobación de la Ley de Función Pública y el desarrollo de la carrera profesional serán algunos de los ejes principales de los trabajos de las delegadas y delegados participantes.

El Congreso también debatirá sobre la necesidad de un modelo postal público, sostenible, eficaz y moderno; un control riguroso de los Servicios Públicos de gestión privada; la lucha contra toda situación que discrimine a la mujer en el ámbito laboral; la prevención en materia de Salud Laboral, o las ventajas y los problemas de la digitalización y la inteligencia artificial.